En esta deliberación pretendemos definir los motivos, tecnologÃas y fuentes sonoras (MOTEFUSO) aceptables para la producción de techno.
Propuesta de partida:
Se define «Pieza sonora de techno auténtico» o más sencillamente «tema de techno»  como un soporte grabado y reproducible por medios analógicos que contiene música techno.
Solamente serán consideradas como techno auténtico aquellas piezas sonoras cuya idealización, producción, grabación, duplicación, distribución y venta se hayan regido exclusivamente por los motivos, y usado  tecnologÃas y fuentes sonoras (MOTEFUSO) enumerados en el presente documento.
Motivos.
La producción de música techno no es una actividad obligatoriamente altruista. La asociación  reconoce el derecho de los productores a obtener un retorno económico, y es más, considera que la remuneración de sus miembros y de la gran mayorÃa de los artistas de techno es insuficiente (especialmente si tenemos en cuenta que las fuentes sonoras aceptables definidas más adelante son cada dÃa más escasas y, por tanto, caras).
Dicho esto, el dinero debe considerarse como una necesidad, no como un motivo. Quien pretenda hacer techno con la idea de ganar dinero fracasará rotundamente, porque haga lo que haga, y por bien que lo haga, no podrá ser considerado techno.
La fama, el status social, la popularidad, el entretenimiento (o mejor dicho, el aburrimiento) tampoco son motivos aceptables, mucho menos lo son la mofa, befa, chirigota e incluso la ironÃa inteligente. El techno no es compatible con el humor.
Será inaceptable asimismo la intención de plagiar, o copiar sensiblemente algo que ya está hecho, exceptuándose en este caso aquellos plagios que se realicen como homenaje o el uso de estructuras rÃtmicas y melódicas creadas por alguno de los maestros del techno y  consideradas por tanto «standard».
Son motivaciones aceptables la revolución, el caos social, el anti-capitalismo, la lucha racial, la lucha contra la industria discográfica, el futuro de la humanidad, el amor, la paz mundial y la unión de los hombres y las máquinas.
TecnologÃas y fuentes sonoras.
Es aceptable cualquier tecnologÃa y fuente sonora en la que la señal de sonido se genere, modifique y transmita Ãntegramente por medios analógicos, es decir, no sea convertida a datos binarios. Nótese que es apropiado el uso de computadores u otros equipos digitales siempre que se cumpla la anterior regla.
Del mismo modo, y teniendo en cuenta el maifiesto de Underground Resistance en el que se dice textualmente:
Urgimos a todos los hermanos y hermanas del underground a crear y trasmitir los tonos y las frecuencias sin importar cuan primitivos son sus medios.
Son aceptables tecnologÃas y fuentes sonoras ancestrales como tambores, congas, cencerros o palos y piedras, si bien serán consideradas de mayor valÃa aquellas obras producidas en su mayor parte con instrumentos electrónicos analógicos fabricados en la segunda mitad del siglo 20 o de construcción artesanal.
El uso de «samples» será aceptable siempre que se obtengan de un soporte analógico, sin importar si el material sampleado cumple las reglas descritas anteriormente.
Esta propuesta será sometida a deliberación por un periodo indeterminado durante el cual serán tenidas en cuenta y analizadas las aportaciones de los simpatizantes, remitidas a través del área para comentarios creada a tal efecto.
Las aportaciones, propuestas de enmienda y matizaciones de los miembros se comienzan recibir en la fecha de publicación y serán recogidas mas adelante:
[04/10/10 – Propuesta de enmienda – Autor: CHH]
[CHH] recuerda que la fuente sonora conocida como Roland TR-909 utiliza samples digitales de 6 bits para la generación de los sonidos cymbal y hi-hat. Educadamente hace notar al consejo que este hecho la invalidarÃa como fuente aceptable, invalidando al tiempo cerca del 70% de lo que conocemos por techno.
[CHH] sugiere que se modifique la propuesta de modo que se admitan fuentes sonoras que utilizan tablas de ondas si , y solo si, el tratamiento posterior del sonido es puramente analógico.
[04/10/10 – Propuesta de enmienda – Autor: SN]
[SN] advierte a los honorables miembros del consejo que un tema recurrente y fundamental en el techno es la unión entre sonido, hombre y máquina, o como lo dirÃa el propio Derrick May,
the transference of spirit from the body to the machine is often a central preoccupation; essentially an expression of technological spirituality.
[SN] Propone por tanto declarar la unión entre sonido, hombre y máquina como motivo necesario para la producción de techno, siendo el resto contingentes.
Esto obligarÃa también a revisar las fuentes sonoras aceptables pues, aun a riesgo de contradecir a Underground Resistance, a este miembro le cuesta aceptar la unión hombre-cencerro como válida. Una máquina debe tener circuitos, válvulas, lucecitas…
[SN] sugiere que se acepten solamente como fuentes sonoras válidas aquellos instrumentos alimentados eléctricamente, analógicos o no, fabricados después de 1940 y capaces de transmitir ondas sonoras a través de un cable (no solamente reproducirlas en el ambiente)
[06/10/10 – Propuesta de enmienda – Autor: RS]
Hacer techno requiere sacrificios. Y cualquier novato que quiera hacer techno usando medios digitales como tarjetas de sonido y cualquier tipo de dispositivo que incluya convertidores analógico-digitales o digital-analógicos no está sino ensuciando los principios fundamentales de la producción musical. Porque al convertir en sonido en números, se pierde toda su capacidad sagrada de comunicación.
Incluso entre los que supuestamente son los más auténticos productores (respect for Mr. De La Calle) hay muchos que, por desconocimiento o con mala fe, ensucian sus temas con efectos digitales, y esta deliberación estarÃa del todo incompleta sino excluyera aquellos procesos de transformación del sonido que convierten la onda sonora en vulgares bits, para multiplicarlos y hacerlos pasar por burdas ecuaciones que jamás podrán sustituir a los auténticos efectos analógicos, tipo pedales BOSS y similares. Los únicos delays aceptables son los que usen circuitos del tipo bucket-brigade device y, eso ya rozando el lÃmite de lo permisible, puesto que jamás sonarán ni la mitad de bien que un inimitable echo de cinta como el Space Echo de Roland.
En lo que a Reverbs se refiere, hemos vivido en los últimos años un boom de patéticas reverberaciones digitales. Y no me refiero a los malditos plugins, sino a las reverbs de hardware que no son sino plugins disfrazados de máquina, ya que en su interior no hacen sino trabajar con fórmulas y algoritmos que destrozan el sonido y crean un efecto totalmente plano que sólo engaña a los menos experimentados. No hay ninguna diferencia entre la pérdida de calidad producida al pasar un tema a CD y la que ocurre al digitalizar el sonido para que un burdo chip lo procese con sus algoritmos, que no son sino sumas, restas y multiplicaciones de números… nada de música, sólo frÃos números sin vida ni expresión.
Al analizar una unidad de efectos mal llamada “hardware†como un Eventide Harmonizer, podemos observar que en sus circuitos se encuentra el inefable esquema A/D-DSP-D/A que la industria nos ha impuesto desde los 90, al igual que el CD, el MP3, el MP4 y dentro de unos años, el MP5 que suena todavÃa peor.
Atención, hay que analizar bien las unidades de efectos que tenemos en nuestros estudios de auténtico techo. Por ejemplo, en mi estudio dispongo de un Space Echo RE-501 que proporciona Chorus, Echo y Reverb sin circuito digital alguno. ¡Eso es un auténtico multi-efectos, que dispone incluso de entradas y salidas balanceadas!
Si sois auténticos productores de techno y no niñatos delante de un ordenador, también podéis disfrutar de auténtico sonido de reverb analógico con piezas como una EMT, pero el modelo 140, ya que el 250 tiene conversores y una parte digital que destroza el sonido, como es de esperar.
En definitiva, sólo un inútil puede ser incapaz de distinguir la pérdida de calidad y las frecuencias que se pierden al convertir el sonido natural de un oscilador en un vómito digital de números que recortan la pureza de la auténtica música techno.
9 Comments
1 Bran Lanen wrote:
Aparte de la TR-909 ya mencionada, existen numerosas máquinas utilizadas históricamente para producir verdadero (e indiscutible) techno que son digitales, desde samplers AKAI hasta legendarios sintetizadores como el Yamaha DX7 y derivados…por eso creo que la palabra «analógico» deberÃa ser cuidadosamente manejada.
Personalmente sugierirÃa hablar de instrumentos o fuentes sonoras reales en lugar de emuladas virtualmente por ordenadores…y tal vez ni siquiera eso, porque puede producirse verdadero techno dentro de un ordenador… por qué no?
2 Draw wrote:
El techno es evolución,y no creo que se deba restringir a sonidos analógicos solamente,yo creo que el mayor problema es el de la cantidad de presets predefinidos de los softsynths,hay grandes emulaciones de máquinas analógicas,con un sonido espectacular,yo creo que la raÃz del techno se basa mas en la sintesis que en la fuente sonora,no debemos estancarnos en máquinas analógicas de antaño,que aunque son maravillosas pueden suponer un retraso en la evolución del techno,en su dÃa se inventaron,se utilizaron y dieron forma al sonido crudo que tanto nos gusta,pero eso solo es el principio,no está todo inventado,todavÃa queda mucho camino…….
3 RS wrote:
Los números jamás podrán sustituir a las ondas sonoras. El sonido digital es el cáncer de la música techno, que la vulgariza hasta convertirla en una caricatura comercial sin sentido.
4 SAdv wrote:
Entonces siguiendo los argumentos radicales de algunos aqui, Jeff Mills, Derrick May, Robert Hood…toda la gente de UR… estuvieron contaminando el techno? Todos ellos han utilizado alguna herramienta digital en sus producciones.
Según vosotros esta gente no ha hecho techno?
Entonces…quien hace techno? media docena de personas en este paÃs? Un puñado de personas en el mundo?
Quien dice que el techno ha de ser exclusivamente analógico?
Por qué?
Y si de todas formas alquien quiere irse por la parte técnica… resulta que cualquier información musical digital a base de ceros y unos, tarde o temprabo se convierte en electricidad para alimentar los altavoces que moverán el aire, eso es el sonido, el sonido del techno.
El techno son notas musicales que conducen las melodÃas, son ritmos… que llegan como SONIDO a nosotros y esa es la forma como se siente el techno.
Me parece que lo unico que persiguen algunos es desacreditar al resto de productores del mundo para erigirse «los únicos» verdaderos…
Estamos hablando de tratar de crear una religión, porque si no es por el lado religioso es imposible creer en fundamentos que algunos exponen en relación con lo analógico.
EstarÃamos hablando de pretender IMPONER una nueva religión que conviene a algunos que pretenden quién sabe que…
5 Draw wrote:
El tema es el siguiente,nuestros oidos,no son capaces de distinguir una emulacion digital o una grabación digital de una fuente sonora analógica,entonces de que hablamos?de pureza sintética?o del final del techno?imaginaos cuando el cambio de la tecnologÃa acústica entró en el mundo musical,habÃa muchos detractores de lo analógico,puristas de aparatos de cuerda viento y percusion que odiaban la sintesis analógica,esos mismos podriamos ser nosotros ahora cegandonos con lo analógico,no creo que el problema esté en la fuente de sonido,ya sea analógica o digital…¿quien dice que lo digital es feo y por qué?es mas un problema de avances en programas y sintes que te lo dan todo hecho,ya no hay creatividad,no es cuestión solo de la fuente sonora,aunque a mi me vuelven loco los sintes analógicos no me cierro a nuevas tecnologÃas,que por cierto lo digital ya tiene sus añitos,ademas…¿que hubiese pasado si antes de aparecer lo analógico se hubiera descubierto lo digital?ahora no estarÃamos discutiendo sobre esto,el tema es qué hacer con un sinte ya sea hard soft,analógico o digital,no está todo inventado,vamos a darle caña al techno….
6 RS wrote:
Los oÃdos de cualquier productor de techno auténtico son capaces de distinguir cuando de trata de una fuente de sonido original y cuando se trata de una copia digital. La presión en el pecho que genera la original con un equipo de 20000 ó 30000 vatios no se puede comparar. Además, no se pueden conseguir bombos de frecuencias ultra-precisas (de 80 hercios) si el sonido ha sido digitalizado porque el digital se come algunas frecuencias. Cualquier productor que haya trabajado con aparatos electrónicos REALES lo sabe. El problema es que ahora hay mucho mal llamado productor que jamás ha visto hardware real ni de lejos y, claro, se creen que las limitaciones de su equipo son universales. No puede opinar nadie que no tenga en su casa una 909, 303, sintetizadores de verdad construidos en los 70 y principios de los 80 y una mesa de mezclas analógica que garantice que el master del vinilo no haya sido digitalizado nunca. Cuando se preserva el camino sin digitalizaciones desde el principio hasta el vinilo, SI que se nota la diferencia.
Si se pasa a digital en cualquier paso intermedio, y no digamos ya si el resultado final es CD o un fichero informático entonces es normal que los detalles se pierdan.
7 Draw wrote:
Lo que quieres decir entonces es que no podemos hacer techno si no tenemos una 909 y una 303?y si no planchamos a vinilo tampoco es techno?,el que el sonido sea mejor de una fuente analógica,si es que podemos notar la diferencia,en mi caso no,ya que no tengo super oidos,no quiere decir que no se puedan conseguir resultados de alta calidad,y entonces cuando reproducimos techno en cualquier reproductor tampoco lo que suena se llama techno?creo que no se han inventado aun los vinil ipods ni los radiovinilos para el coche,entonces nada es techno,solo que se produce,graba y se reproduce en una fuente analógica???,esque no se puede combinar la tecnologÃa analógica y la digital???para mà si,y con resultados exquisitos,hay gente que con tecnologÃa analógica hacen basura techno,y siempre la harán,y gente con un ordenador hace maravillas que suenan mucho mejor y con mas pegada,sigo diciendo que lo que importa es la sÃntesis y la masterización,no tanto la fuente sonora.
8 SAdv wrote:
No hay por donde cojerlo eso de que no se consiguen frecuencias precisas (de 80Hz o de las que sean) si interviene algún proceso digital…
Con una caja de ritmos digital como es la Elektron Machinedrum se pueden crear bombos de la frecuencia precisa que te de la gana… lo que hay que leer…
Vamos, como si quieres crear un bombo con un sintetizador digital cualquiera a las frecuencias que te de la gana.
Que no puede opinar nadie que no tenga una 909 en casa?
Precisamente la 909 lleva muestras digitales, informese señor RS…
La diferencia entre un hardware digital de calidad y un analógico no la nota nadie señor RS, apuesta usted sus sintes de los 70’s y 80’s a que notarÃa la diferencia?
Y vuelvo a insistir, restringiendo el «verdadero» techno a lo estrictamente analógico, tenemos que borrar a todos los grandes de Detroit y casi toda la gente que ha hecho cosas grandes en techno hasta hoy. Es completamente absurdo.
9 Smooker wrote:
4×4? ja ja ja…estais atrapados,….technologia sucia, oxidada…mentes acartonadas(sin afan de insultar).
SI el humano tiene la suerte de seguir vivo dentro de un milenio, y no se ha autodestruido, quizas podamos hablar de los principios de algo….mejor?
El Flamenco para llegar a ser lo es ha pasado por distintas etapas, por lo que puedo decir «el techno esta verde» y todavia no ha revolucionado al mundo.
Hambre, guerras, destruccion..bueno no me voy a poner a citar todos los males de este planeta , solo os digo estais «flipaos»….la iglesia del techno deveria de ser un concept abierto, libre, sin ataduras, punk (sin normas)….estais perdidos, la pena es que no tengo maquina del tiempo, si no os la prestaba para que viajaseis a los 80, y disfrutaseis unas pastillitas viendo a los abueletes del techno, veriais todo tipo de barbaridades…
AH! por cierto,…a ver si vamos orientando la musica a un sinestesia mas depurada,..y no a un efeto mas depurado…
Puede que todo esto suene a locura..pero que esperas de un loco? lol